Reforma laboral en Veracruz es retirada tras presión sindical

Imagen Reforma laboral en Veracruz es retirada tras presión sindical

Por: Daniella Ovalle

Xalapa, Ver.- El Congreso de Veracruz retiró la iniciativa laboral después de reunirse con más de 20 sindicatos del Ejecutivo y Judicial, que pidieron frenar la propuesta por posibles afectaciones a derechos adquiridos.

Más de 20 organizaciones sindicales acudieron al Congreso para expresar  inquietudes sobre la iniciativa presentada días atrás. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, encabezó el encuentro y reiteró que el diálogo es la vía para revisar cualquier modificación legal.

“La libertad sindical es un logro histórico que debe respetarse”, afirmó al garantizar que las solicitudes serán analizadas conforme a la ley. Bautista Hernández informó que, tras dialogar con el Grupo Legislativo de Morena y con el diputado autor de la iniciativa, se acordó retirar la propuesta.

Según expuso, la determinación busca revisar su alcance y evitar afectaciones en derechos laborales mientras continúan las mesas de trabajo. Los sindicatos reconocieron la decisión y agradecieron la apertura del Congreso para revisar el tema.

El Congreso integró una comisión conformada por los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y Juan Tres Zilli, así como funcionarios del Poder Legislativo, para informar los acuerdos al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil.

A la reunión acudieron autoridades laborales estatales y directivos del Congreso. Presión de sindicatos Durante este viernes, un total de 24 sindicatos identificados como “minoritarios” conformaron el Frente Sindical por la Democracia Laboral en Veracruz y marcharon del centro histórico hacia el Congreso local para exigir el freno de la reforma a la Ley Estatal del Servicio Civil, presentada por el diputado de Morena, Juan Tress Zilli.

En conferencia de prensa, los líderes señalaron que la propuesta representa un retroceso en materia laboral y vulnera derechos humanos. Entregaron un pliego petitorio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, Noemí Gómez Santos.

El secretario general del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo de Veracruz (Sepev), Acmer Antonio Galicia Campos, afirmó que la iniciativa pretende crear un solo sindicato y centralizar la representación laboral. Indicó que uno de los artículos establece que si un trabajador renuncia a su sindicato perderá derecho a las condiciones generales de trabajo.

“Es una exclusión a los trabajadores”, sostuvo. Los dirigentes señalaron que todos los sindicatos, mayoritarios y minoritarios, tienen derecho a negociar condiciones laborales. Denunciaron que la propuesta también faculta a la STPSP para definir estatutos y formas de organización interna. “Estamos en contra de esta ley que pretende la sindicalización única y la exclusión de trabajadores”, expresaron.

Esta iniciativa se la dictaron. Debe reformarse en favor de los trabajadores”, manifestaron. Señalaron además que la propuesta agrupa a sindicatos y asociaciones de todos los poderes, incluso a organizaciones religiosas, lo que consideraron un riesgo por la centralización de representación.

AVC

da clic