La audiencia en la que el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) determinaría si el exgobernador Javier Duarte de Ochoa debe ser perseguido penalmente por el delito de desaparición forzada fue pospuesta para el 16 de enero, pese a que estaba programada para este 26 de noviembre.
El procedimiento forma parte de las inconformidades presentadas por colectivos de búsqueda y por la Fiscalía General del Estado (FGE) tras el sobreseimiento de la causa penal 103/2018, emitido en noviembre del año pasado. En aquella resolución, el juzgado determinó que los datos de prueba ofrecidos por la FGE eran inválidos, por lo que no había elementos para continuar el proceso contra el exmandatario.
La nueva audiencia permitirá al Tribunal revisar nuevamente esos datos y definir si existen motivos suficientes para reactivar el proceso por desaparición forzada.
Colectivos veracruzanos, entre ellos Solecito de Veracruz y Belén González, difundieron un posicionamiento en redes sociales donde exigieron que la resolución garantice los derechos de las víctimas y permita que Duarte sea procesado.
“Durante el periodo del exgobernador, Veracruz vivió uno de los episodios más oscuros de violencia, con centenares de desapariciones, fosas clandestinas, omisiones, encubrimientos y una crisis forense que persiste hasta hoy”, señalan en su comunicado.
También advirtieron que la audiencia no solo implica revisar un dato de prueba, sino evaluar “la credibilidad del sistema de justicia, la dignidad de las víctimas y el compromiso del Estado con la verdad”.
Javier Duarte continúa preso por delitos relacionados con la malversación de recursos públicos y temas patrimoniales, condena que concluirá el próximo año. Por ello, las familias de personas desaparecidas insisten en que también debe ser imputado y procesado por los delitos de lesa humanidad cometidos durante su administración.
La definición del Tribunal será clave para establecer si Duarte enfrentará un nuevo proceso penal antes de recuperar su libertad.
Fuente: El Financiero