La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes un retroceso del 0,98 % para abrir noviembre a la baja, y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 62.153,3 unidades, en una jornada con resultados mixtos en el mundo.
"El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global", explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.
Las ganancias en EE.UU., precisó, se observaron principalmente en el sector tecnológico, resaltando que Amazon alcanzó un acuerdo con OpenAI por 38.000 millones de dólares, lo que llevó a la emisora a ganar 4 % en la sesión.
En México, apuntó la experta, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida del 0,98 % "para ligar tres sesiones de caídas".
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, resaltaron las ganancias de las emisoras: Kimberly-Clark (-4,89 %), Industrias Peñoles (-4,02 %), Banregio (-3,12 %), Grupo México (-2,93 %) y Genomma Lab (-2,53 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con el movimiento de este día, el IPC registra un avance del 26,5 % en lo que va del año.
"Al interior del índice, 27 de las 35 principales emisoras cerraron en terreno negativo", indicó Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,53 % frente al dólar, al cotizar en 18,48 unidades por billete verde, frente a los 18,58 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 140,4 millones de títulos por un importe de 12.869 millones de pesos (unos 696 millones de dólares).
De las 711 firmas que cotizaron en la jornada, 237 terminaron con sus precios al alza, 452 tuvieron pérdidas y 22 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 14,71 %; de la firma de hospitales Médica Sur (MÉDICA B), con el 4,72 %, y de la firma de autopartes y equipo de automóviles Nemak (NEMAK A) con el 3,05 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la cadena de centros deportivos Sports World (SPORT S), con el -9 %; de la firma de servicios de telecomunicaciones Axtel (AXTEL CPO), con el -5,92 %, y de la firma de productos domésticos Kimberly Clark de México (KIMBER A), con el -4,95 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf