La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió este jueves un 0,45 %, lo que llevó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), a las 63.093,12 unidades, un día después de registrar un nuevo máximo histórico, en una jornada con pérdidas a nivel mundial.
"El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global(…) (por) el incremento en la demanda de los bonos del Tesoro en Estados Unidos y el nerviosismo por el sector tecnológico y el auge de la inteligencia artificial", explicó a EFE la directora de análisis económico y financiero de la firma Banco Base, Gabriela Siller.
En México, apuntó la experta, el IPC "cerró la sesión con una pérdida de 0,45 %, luego de dos sesiones de ganancias", y tras apuntarse ayer un nuevo máximo histórico 63.378,51 unidades.
Al interior del mercado mexicano, indicó Siller, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Pinfra (-2,15 %), Grupo Aeroportuario del Centro (-1,92 %), Qualitas (-1,86 %), Bimbo (-1,85 %) y Becle (-1,81 %).
En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que con la caída de este día, el IPC acumula un rendimiento en noviembre del +0,05 % y del 27,4 % en lo que va de 2025.
"Al interior del índice, 24 de las 35 emisoras cerraron en terreno negativo", apuntó Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0,16 % frente al dólar, al cotizar en 18,56 unidades por billete verde, frente a los 18,59 en la jornada anterior, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 176 millones de títulos por un importe de 14.757 millones de pesos (unos 795,3 millones de dólares).
De las 671 firmas que cotizaron en la jornada, 249 terminaron con sus precios al alza, 405 tuvieron pérdidas y 17 cerraron sin cambio.
Los títulos con mayor variación al alza fueron de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el 13,79 %; de la cadena de centros deportivos Sports World (SPORT S), con el 4,95 %, y de la fabricante de productos de acero Grupo Simec (SIMEC B), con el 3,45 %.
En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el -3,03 %, de la cadena de supermercados Organización Soriana (SORIANA B), con el -2,73 %, y de la firma Grupo Industrial Saltillo (GISSA A), con el -2,68 %.
Con información de EFE/Foto: Archivo/atf