La Secretaría de Salud informó que avanza la campaña nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una estrategia clave para la prevención del cáncer cervicouterino y otras enfermedades relacionadas con este virus.
El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la importancia de esta acción sanitaria, recordando que el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es posible eliminarlo mediante la vacunación y la detección oportuna.
Desde 2024 a la fecha, se han aplicado más de dos millones de dosis del biológico contra el VPH a niñas de quinto grado de primaria y a niñas de 11 años no escolarizadas. Este año, la estrategia se amplió también a los niños de los mismos grupos de edad, con el objetivo de lograr una protección integral.
La meta nacional es vacunar a 2.5 millones de niñas y niños en todo el país, utilizando la vacuna nonavalente, considerada la de mayor eficacia, ya que protege contra siete tipos del virus asociados directamente al desarrollo del cáncer cervicouterino y dos serotipos relacionados con el 90% de las verrugas genitales.
Kershenobich subrayó que “esta estrategia busca que las niñas y los niños vacunados hoy lleguen a la edad adulta sin riesgo de desarrollar carcinoma cervicouterino ni otras enfermedades asociadas al VPH”.
Los grupos de población contemplados para vacunarse este año incluyen:
Niñas y niños de quinto grado de primaria o de 11 años no escolarizados.
Niños y adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido la vacuna con anterioridad.
Personas de 11 a 49 años que viven con VIH.
Adolescentes víctimas de violencia sexual.
Hasta el momento, se han aplicado 960,548 dosis, lo que representa el 42.6% del avance de la meta nacional, utilizando la vacuna más eficaz y sin restricciones médicas.
Con estas acciones, el sector salud reafirma su compromiso con la prevención y eliminación del cáncer cervicouterino, protegiendo a las nuevas generaciones desde la infancia.