México pondrá en marcha centro de supercómputo en colaboración con Barcelona

Imagen México pondrá en marcha centro de supercómputo en colaboración con Barcelona

Por: Redacción xeu

- México anunció este miércoles que pondrá en marcha un centro mexicano de supercómputo con sede temporal en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), de España, mientras que la próxima semana presentará la construcción de la que será la supercomputadora más grande de América Latina, que se iniciará en enero de 2026.

Así lo indicó en la conferencia diaria presidencial Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital de México, quien adelantó que el nuevo equipo será “100% mexicano” y superará ampliamente a la supercomputadora más potente actualmente en operación en la región.

Pérez explicó que la colaboración con Barcelona permitirá arrancar proyectos urgentes mientras se construye la infraestructura nacional, un proceso que podría tomar entre 24 y 36 meses.

“El centro mexicano de supercómputo, que iniciará operaciones en Barcelona y que próximamente, es decir, la siguiente semana estaremos anunciando la atracción de la supercomputadora más grande de América Latina aquí en nuestro país”, apuntó.

Barcelona fue elegida por ser uno de los centros de supercómputo “más avanzados” a nivel mundial, con 20 años de experiencia y centenares de proyectos científicos, según Pérez.

El funcionario detalló que el país enfrenta límites de procesamiento con su computación actual, lo que impide resolver a tiempo problemas urgentes como el análisis fiscal, aduanero o climático.

“Hay operaciones que nos toman hasta 30 días resolver (…) Una supercomputadora como la que tienen en Barcelona permite hacer 314 billones de operaciones por segundo”, dijo.

Para evitar retrasos, México utilizará de inmediato la infraestructura del BSC —incluida la supercomputadora MareNostrum 5— mientras avanza la construcción de su propio sistema.

Entre los proyectos prioritarios destacan el desarrollo de un modelo climático nacional, análisis masivo de imágenes satelitales para agricultura y la creación de modelos de lenguaje e inteligencia artificial para instituciones públicas.

“El primero que nos han encargado es el modelo del clima en México. Como saben, hemos tenido algunos casos importantes con el clima en nuestro país, algunos cambios, y tenemos que mejorar estos pronósticos. Para mejorarlos se necesita supercómputo, precisamente”, apuntó.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que el convenio con Barcelona permitirá integrar a las universidades mexicanas, fortalecer capacidades y formar especialistas.

Ruiz destacó que la alianza se centrará también en la prevención de desastres y la capacitación mediante estancias de doctorantes y posdoctorantes mexicanos en el BSC.

Finalmente, la presidenta, Claudia Sheinbaum, enfatizó que México requiere mayor capacidad de cómputo para procesar datos críticos, especialmente en clima, meteorología y modelos científicos, y adelantó que la supercomputadora mexicana comenzará a construirse el próximo año.

En tanto, el director del BSC, Mateo Valero Cortés, destacó la importancia del supercómputo para la ciencia y la soberanía tecnológica.

"El país que tenga el cálculo, computadores y datos propios (…) será soberano", dijo.

Valero recordó la colaboración histórica del BSC con México y explicó que la tecnología está avanzando a un ritmo “10.000 veces” superior al de hace dos décadas.

da clic