Opinión

El Carnaval de Veracruz... Alegría en evolución

Por Ricardo Cañas


EL ORIGEN DE LA PALABRA Y SU RELACION CON LA IGLESIA
La palabra Carnaval se deriva de dos raíces latinas: “CARNEM” que significa carne y “LEVARE” que significa levantar o quitar, o sea , quitar la carne, estas dos palabras se unen en una sola “Carnemlevare”,   la cual sufre modificación al pasar del latín al italiano quedando como “Carnelevale”, a esta penúltima palabra le continúan cambios al pasar al idioma español, finalmente quedando como “Carnaval”, relacionado con la prohibición del consumo de carne en la cuaresma cristiana.
Corominas nos dice que la palabra "Carnaval" en castellano se documenta a partir del año 1495 siendo más antigua en nuestro idioma la palabra sinónima de "carnestolendas" (documentada en 1258), derivada de una expresión religiosa propia del Domingo de Quincuagésima (es decir, el domingo de carnaval): "Domenica ante carnes tollendas"; hay quien afirma que puede significar la carne que se ha de quitar uno; de "caro" ("carne") y "tollendas" ("que se ha de quitar"), y otros prefieren pensar que significa "carnes calientes”.
La también llamada "Fiesta de la Carne" en la que el pueblo literalmente se "hartaba de comerla", llegaba a su fin el “miércoles de ceniza” con el inicio de la Cuaresma, es decir, los 40 días de recogimiento y reflexión que anteceden a la Semana Santa.
Durante este lapso quedaba prohibido consumir carne, organizar fiestas y diversiones, el pueblo vivía en penitencia y los actos espirituales dominaban la vida de la ciudad.
LOS COMIENZOS DEL CARNAVAL EN VERACRUZ
En la ciudad de Veracruz se tiene noticias de los carnavales desde el siglo XVII, mojigangas y bailes, nos comenta Don Miguel Lerdo de Tejada en sus Apuntes Históricos de la Ciudad de Veracruz que en el año de 1790, se pasaba por la hacienda de “Malibrán” propiedad de la afamada y temida Doña Beatriz Real para ir al llamado la “Tejería del Carnaval”, donde había mojigangas y comparsas y danzas,    la señora Calderón de la Barca quien pasa por la ciudad amurallada de Veracruz en el año de 1849 comenta en su diario: “ muchos hombres disfrazados de mujeres”; en el mismo año, el pintor austriaco Johan Salomón Hegi plasma en bellas acuarelas la vida cotidiana de nuestro puerto, entre estas imágenes aparece un “Baile de Máscaras” y en sus escritos describe los “Fandangos”,   a mediados del siglo XVIII aún en época colonial la pertenencia religiosa de las fiestas comienza a perder su fuerza para liberarse ejemplo de ello es que en 1731 se prohibió “eternamente” el uso de máscaras, o que los hombres se vistieran de mujeres y las mujeres de hombres pues se presentaban delitos y actos escandalosos, esto se castigaría hasta con doscientos azotes y dos años de presidio a españoles, y a otras castas el castigo era mayor…
Con la independencia de nuestro país, las cosas comenzaron a transformarse, el liberalismo trajo de algún modo ideas de muchos cambios, México atravesaba por una enorme crisis política y financiera, de la cual derivaron dos imperios y varias invasiones extranjeras, el carnaval de la primera mitad del siglo XIX se distinguió por qué consistía en Bailes de Máscaras, mojigangas de las que participaban todas las clases sociales, sobre todo las de menores oportunidades y con ello nace “Juan Pueblo” o mejor llamado “Juan Carnaval” figura que persiste hasta hoy en día.
En la época del Segundo Imperio (1864-1867) trajo consigo mayor interés por la cultura, las fiestas, florecieron la bandas de música y se acentuaron otras manifestaciones culturales, las fiestas carnestolendas tomaron fuerza, aunque  ya con desenfreno, los bailes de máscaras y paseos por las calles llevaban un mensaje un tanto ofensivo dirigido al clero –unos años antes se habían dado las Leyes de Reforma en esta misma ciudad- el comercio se acrecentó, las sociedades mercantiles entraron en auge, en la Lonja Mercantil se llevaban a cabo suntuosos bailes, así como en el recién creado Casino Español con hermosos salones, por su parte en los barrios extramuros la fiesta de carnaval era muy popular. 
EL ANTIGUO REGLAMENTO
El señor Domingo Bureau Prefecto Político de los Departamentos de Tuxpan, Veracruz y Tehuantepec y Comisario Imperial de Yucatán junto con el Ayuntamiento de Veracruz que lo presidia el Alcalde Francisco P. Rosas y siendo Gobernador del Estado Don Francisco Hernández y Hernández formularon el primer reglamento moderno para las fiestas de carnaval en la ciudad dado el 6 de febrero de 1866:
Artículo 1.- “Se permite la diversión de máscaras por el termino de tres días contados del 3 al 5 de marzo próximos”.
Artículo 2.- “Toda persona que desee disfrazarse ocurrirá a la comisaría de policía para proveerse de un boleto, en el que s e hará constar la media filiación de portador. Las que se encuentren disfrazadas y no tengan boleto, serán conducidas a la casa de arresto”.
Articulo 3.- “Desde las 10 de la noche nadie podrá transitar por las calles de la población con la careta puesta. Los contraventores serán castigados gubernativamente por el Alcalde Municipal”.
Articulo 4.- “Se prohíbe disfrazarse con trajes que denoten carácter religioso o militar, o que sean ofensivos a la moral”.
Artículo 5.- “Ningún baile público de máscaras podrá verificarse son la licencia del señor Alcalde Municipal. Los salones en que tengan lugar deberán ser cómodos y decentes y para expedirse la licencia serán previamente reconocidos”.
Artículo 6.- “ No se permite la entrada a los salones con armas de ninguna clase ni con bastón a excepción de las autoridades, agentes de policía y militares en servicio bajo la pena de 100 pesos de multa o tres meses de servicio en el hospital de caridad que se aplicara a los infractores esta premiación”
Articulo 7.- “ En cada salón habrá dos bastoneros nombrados con aprobación del comisario de policía, y su obligación será dirigir el baile y cuidar del orden, siendo responsable ante la autoridad, de los desórdenes que se cometan, si no dieran parte oportuna para evitarlos o corregirlos”
Articulo 8.- “El subcomisario que designe al señor Alcalde Municipal para presidir el baile, tiene derecho para obligar a las personas que porten caretas a que se las quiten, a efecto de conocerlas, cuando por cualquier falta dieran lugar a ello”.
Artículo 9.- “En las puertas del teatro y en las de los salones particulares en que se den los bailes de mascaras, se fijara un ejemplar de este reglamento; cuidando la empresa de su conservación,   bajo la multa de 25 pesos”
Articulo 10.- “ Todos los que con pretexto de la diversión tiren piedras u otras cosas que pudieran lastimar alguno; los que dirijan palabras obscenas o insultantes o alteren el orden,   ya sean de los vestidos de mascaras o particulares, serán arrestados y castigados gubernamentalmente por el Alcalde Municipal”.
 Aún con todo esto se enlistaron más de mil personas de aquella vieja ciudad amurallada para participar en las fiestas de Carnaval.
EL CARNAVAL MODERNO
En la segunda década del siglo XX tuvo como principal protagonista la Revolución Mexicana y particularmente en Veracruz el triste hecho de la invasión norteamericana que había dejado lesionado el corazón de todas las familias porteñas, con ello las fiestas se redujeron, al término del movimiento armado, se efectuaban carnavales en algunas ciudades del país, en nuestro puerto se llevaban a cabo los bailes de disfraces o “mascaradas” en los centros sociales y mercantiles como lo fueron el Casino Veracruzano, la Lonja Mercantil, el Casino Oaxaqueño, el Casino Español – todavía en funciones- y en el largo salón del antiguo Centro de Dependientes de la av. Prim,
Los veracruzanos de la “Vieja Guardia” bajo el delicioso sabor de un aromático en el antiguo café de la Parroquia comentaron que precisamente los acaudalados comerciantes de Veracruz en los salones de la antigua Lonja Mercantil se fraguó la idea de llevar a cabo paseos de carnaval, provistos de disfrazados, carros alegóricos, muerte al “mal humor” entierro de “Juan Carnaval” y lo más importante, que tuviera una titular de festejos, en este caso una Reina, con la finalidad de resurgir la fiesta pero sobre todo de levantar el desarrollo comercial de nuestro puerto
Y en 1925 renace fuerte el Carnaval de Veracruz, fue bien tomado por las clases populares -que apenas unos cuantos años antes se habían visto inmiscuidas en el movimiento inquilinario- sedientas ya de alegría, se creó entonces el Comité de Carnaval el cual su primer presidente fue el señor Ildefonso R. Consejo, se registraron un total de 36 señoritas a candidatas a Reyna y los votos se realizaron mediante cupones que fueron publicados en el Decano de la Prensa Nacional y que tenían valor de un peso,   finalmente y después de muchos eventos   salió del cómputo final ganadora al señorita Luz Raygadas con un total de 71,610 votos, el gobernador de Veracruz en esa época era el Gral. Heriberto Jara Corona quien dio todo su apoyo para la celebración de estas fiestas.
La ciudad se vistió de alegría, las compañías   ferrocarrileras abarataron el costo de los pasajes para que la gente de otras ciudades pudiera venir a la celebración, Coronada en el Teatro Principal a las 21:00 horas del sábado 21 de febrero de 1925, al siguiente día, se suspendieron los festejos por el aniversario luctuoso de Don Francisco I. Madero, reanudándose los festejos el lunes 23 con un elegante paseo por la bahía del puerto en embarcaciones finamente arregladas para tal evento, acompañadas de un remolcador en donde iba la banda de música de la Armada. La fiesta comenzó a las 18.00 hrs. del sábado 21 de febrero por las céntricas calles de la ciudad con un paseo chusco y cruel al “Mal Humor” el cual fue fusilado frente a la estatua de Don Nicolás Bravo por los trabajadores ferrocarrileros en el parque Ciriaco Vázquez y enterrado en este mismo sitio a fin de que reine la alegría en estas primeras celebraciones carnestolendas.
El síndico primero solicitó al comercio de la ciudad y demás a suspender labores los días lunes 23 y martes 24 con motivo de las fiestas carnestolendas. El primer baile de carnaval se efectuó en la casa de la prestigiada familia Oliver ubicada en la antigua calle del Vicario 69 (Mario Molina) con máscaras y un concurso de disfraces, la Reina llegó en punto de las 21:00 hrs., siendo recibida en la calle por la banda de música del 2º Batallón de Infantería que venía acompañada de una comparsa de encapuchados con mucha algarabía, posteriormente la banda de música se ubicó dentro del citado domicilio previamente adornado con flores, estilizadas figuras de papel crepé y hermosos farolitos venecianos donde se dio un inolvidable baile en el cual alternó también la orquesta que dirigía el maestro Mario Ruiz Suárez. Un total de 36 carros alegóricos participaron en este primer festejo.
 Nuestra fiesta carnestolenda nace solamente con la Reina, siendo hasta el siguiente año -1926- cuando se elije a un Rey Momo también llamado  durante muchos años “Rey Feo” y el primero en llevar esa distinción lo fue Carlos Puig “Papiano”, en 1931 hubo un único carnaval adjunto, el llamado “Carnaval de los Locos” organizado en gran medida por Pepe Frade un cubano radicado en este puerto, teniendo como reyes a una vendedora de chicles Teresa Vignola llamada “Reina de la Gasolina” y como Rey al loco Amado un mulato muy famoso del barrio de la Huaca, siendo su coronación en el desaparecido “Salón y Teatro de Variedades” que estaba sobre la avenida Rayón fue un carnaval muy divertido que jamás volvió a repetirse. Reina infantil la hubo hasta 1942 siendo la primera en ocupar el pequeño trono la niña Ángela Deceano Peregrino, apoyada por todo el barrio de la Huaca dónde hasta actualmente vive. 
LOS DESFILES
Estos primeros desfiles de carnaval se efectuaban sobre las avenidas Independencia y 5 de Mayo, aunque durante los primeros veinte años solo se efectuaban de día, no había desfiles nocturnos pues no existían plantas eléctricas portátiles, los desfiles nocturnos comenzaron en 1945 con la Reina Chacha 1 (Ida Rodríguez). Hasta finales de la década de los 80s los desfiles de carnaval se realizaron en el centro de la ciudad, que ya no cabía la gente en las banquetas y bocacalles en donde a veces se armaba una batalla campal que se aventaban huevazos de una acera a otra, en 1983 se llevó a cabo el único desfile sobre la avenida Allende, en los antiguos carnavales algunos de los carros alegóricos eran solo camiones de redilas bien adornados, los carros grandes eran jalados por tranvías, y años después por tractores, llovía el confeti y las serpentinas al grado de dejar una capa gruesa en el suelo que hasta se podía enterrar los pies, había mucha gente disfrazada en las calles algunos de personajes populares en el momento y en estos vistosos trajes se notaba mas el ingenio que el costo del mismo, concursos de carros alegóricos grandes y de categoría infantil, abriendo el desfile siempre observamos a la Banda de Música Municipal, a veces a la de la Tercera Zona Naval, seguidos de las bellas bastoneras, hacemos un paréntesis para recordar a la siempre bella Alba Lorenzo, también llegan bandas extranjeras como la de Corpus Cristi, las comparsas son de lo mejor: barrios, escuelas, sindicatos desde octubre ensayan en parques y plazuelas sus perfectos pasos de bailes que lucen detrás de cada carro alegórico, las hay con elegantes trajes y también con disfraces, estas últimas son las famosas comparsas “Chuscas”, sin faltar las tradicionales y muy queridas “Bastoneras del 14” integrada por alegres señoras de la tercera edad e inclusive asisten delegaciones de Cuba y otros países de Latinoamérica, sin olvidar que los trabajadores portuarios prestaban un montacargas y le instalaban una plataforma en donde tocaba un conjunto de música tropical que lo hacían subir   y bajar en pleno desfile.
LOS BAILES DE CARNAVAL
 Se realizaban bailes gratuitos sobre lo largo de la Avenida 5 de Mayo, con una orquesta en tocando en vivo cada dos esquinas, así mismo se efectuaron bailes de “encapuchados”, que eran divertidísimos pues la identidad del portador quedaba en el anonimato y tenía amplia libertad de diversión, fueron prohibidos en los años 50´s pues comenzaron a haber crímenes, el baile de coronación se efectuaba en la Lonja y años mas tarde en las elegantes terrazas del hotel Mocambo, posteriormente en la “Cueva de Leones” había también bailes en Villa del Mar, en dónde era parada obligatoria de la Reyna, en el desaparecido salón Costa Azul, en el Sindicato de Empelados de Comercio, y Sindicato de Meseros, así mismo sobre la calle de Rayón a un lado de la estación de bomberos, en el desaparecido Parque Deportivo Veracruzano, etc. Terminando el baile o a la mitad del mismo la gente allá por los años 50’s y 60’s acudía a saborear un delicioso Pozole que servían unos travestis que llegaban desde Jalisco, se instalaban a espaldas del hoy Teatro de la Reforma sobre la calle de Ocampo y ponían un letrero que decía “Aquí está Guadalajara” fueron una tremenda atracción en su época.
LAS CORONACIONES
Las coronaciones fueron evolucionando de ser en el antiguo teatro Carrillo puerto –hoy Clavijero- a el desaparecido Cine Díaz Mirón (Inaugurado en 1939) y también en el cine Reforma en donde asistían artistas de renombre como Pedro Infante, Agustín Lara, Vitola, etc. en 1969 en la coronación de Nena de la Reguera se llevó por única ocasión el evento en el estadio Luis de la Fuente “El Pirata” con un escenario increíble; el carnaval de 1967 fue el único que se llevó a cabo fuera de su tiempo normal,   celebrado después de Semana Santa teniendo un gran resultado por el buen clima, fue coronada la guapa señorita Aída Flandes con la increíble actuación de Billy Halley y sus Cometas, todos los eventos fueron gratuitos debido a que el costo total de las fiestas la absorbió una famosa compañía cervecera. En el año de 1972 las coronaciones se comenzaron a realizar en el entonces nuevo auditorio Benito Juárez, le tocó estrenarlo a la Reyna María Elena López Carvallo y al inolvidable Tachín I “El Mesero de los Presidentes”, a finales de los años 90´s entra en reparación el citado lugar y las coronaciones se comenzaron a efectuar en el teatro de la Reforma y posteriormente en el Zócalo de la ciudad, pero a partir de este año serán nuevamente en el auditorio Benito Juárez, recordamos a quien desde 1944 fuera el Bastonero Real, don Antonio Flores Rentería que desde Colima hacía un viaje especial para participar en nuestro Carnaval hasta su muerte, luego fue sustituido por el también ya finado “Makalú”.
Desde hace   ya veinte años que los desfiles se llevan totalmente a cabo por nuestro flamante Boulevard Manuel Ávila Camacho, inicialmente se vendían los espacios a particulares que para ver los desfiles armaban entarimados de madera o fierro, que resultaban peligrosos y causaron algunos accidentes por el sobre peso de tanta gente que subían, hoy en día una compañía profesional instala gradas adecuadas para estas actividades, supervisadas por la Dirección de Protección Civil para la seguridad de todos los asistentes; éstas, son vendidas también en tramos a particulares a precios razonables, kilómetros y kilómetros de gradas provisionales se comienzan a armar desde enero para los millones de personas que entre propios y turistas que viene a disfrutar del carnaval más alegre del mundo. Finalmente el miércoles de Ceniza, el cortejo fúnebre anuncia el término de la celebración con el entierro de “Juan Carnaval” acompañado de las “Viudas” y la Corte Real, se da lectura a su chusco “Testamento” leído por verdaderos personajes veracruzanos, recordamos en este momento al gran “Paco Píldora” acompañado de aquélla famosa cacahuatera que fue Concha “La Chilorio” personajes históricos dentro de estas fiestas…
Lucha I° Carnaval de 1925.
 
Una Baile de "mascaras" en 1849.
 
Popocha I° con Rosa Elena Belchez,   soberanos de 1953.
 
Carro de Carnaval "Las Criadas en Huelga" 1924.
 
Un primitivo carro de Carnaval.