Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz, crearon un bioetanol de bagazo de caña, coco y maíz.
En entrevista para XEU Noticias, Joseph Antonio Morales, alumno de postgrado del Instituto Tecnológico de Veracruz dio a conocer que este proyecto, se centra en la producción del etanol de segunda generación, a partir de residuos agrícolas como la base de caña.
Mencionó que a diferencia del bioetanol de primera generación que compite con la industria alimentaria, la segunda generación aprovecha que se desperdician.
"Actualmente en el mercado, te podría decir que es algo nuevo ya que uno de los cuellos de botella que tiene el bioetanol en segunda generación son las encimas las cuales son fundamentales".
En relación con la gasolina común que ronda aproximadamente 23 pesos el litro, Joseph Antonio Morales dijo que el precio para producir bioetanol ronda entre los 9 y 11 pesos.
Agregó que para que el bioetanol se pueda usar en automóviles, se necesita mezclar bioetanol con el combustible de gasolina, es decir, 80 por ciento de bioetanol y 20 por ciento de gasolina.
Afirmó que hasta el momento, no se han identificado posibles daños a los automotores con el uso de bioetanol, pero que siguen investigando.
Finalmente, agradeció a sus compañeros y a los asesores que lo estuvieron apoyando con este proyecto.