El Ayuntamiento de Veracruz recordó que el próximo viernes 28 de noviembre vence el plazo para que adultos mayores, pensionados, madres solteras y otros grupos prioritarios se registren en el padrón de beneficiarios que accederán a un descuento del 50% en el pago del impuesto predial correspondiente al ejercicio 2026.
En entrevista para XEU, Onésimo Pérez Peralta, director de Ingresos municipal, informó que debido a que el mes concluye en día inhábil —domingo 30—, las ventanillas solo recibirán solicitudes hasta el viernes 28, en horario de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en el módulo instalado en la planta baja del edificio Trigueros.
El funcionario detalló que existen seis categorías de contribuyentes con derecho al beneficio, siempre que sean propietarios del predio por el que solicitan la reducción:
Pensionados y jubilados.
Adultos mayores de 60 años con alguna discapacidad.
Madres solteras.
Víctimas indirectas de desaparición forzada.
Cónyuges viudos de pensionados o jubilados.
Personas en unión libre o concubinato comprobable con el propietario del inmueble.
Además, para ciertos grupos —madres solteras, adultos mayores con discapacidad— el valor catastral del inmueble no debe exceder los 678,840 pesos. Cualquier predio con valor superior queda fuera del programa.
De forma general, los solicitantes deben presentar:
Último recibo del predial pagado, que acredite estar al corriente.
Identificación que avale la condición de pensionado, jubilado o adulto mayor (incluida credencial del INAPAM).
Credencial del INE cuyo domicilio coincida con el del predio beneficiado.
Pérez Peralta subrayó que el descuento solo aplica para un predio por contribuyente.
El director de Ingresos aclaró que quienes ya están registrados en el padrón no necesitan renovar, pues el beneficio se mantiene vigente de forma automática.
No obstante, señaló que durante auditorías internas algunos expedientes han resultado incompletos. En esos casos, el sistema suspende temporalmente el descuento y el contribuyente lo detecta al momento de intentar pagar.
Si ocurre, las personas podrán regularizar su documentación durante enero y febrero, sin perder el derecho al descuento del 50%.
El cobro del predial iniciará el 2 de enero de 2026 de forma presencial.
La plataforma en línea podría habilitarse desde el 1 de enero, aunque el funcionario advirtió que la transición a la nueva administración municipal podría afectar este servicio temporalmente.
Pérez Peralta aseguró que no habrá incrementos en el impuesto predial para 2026, salvo la actualización anual de la UMA, que es obligatoria por ley.